


Awards




Buy

¡Es sólo piel, oye!
9781966783008
Ganador del Premio Honorífico Skipping Stones 2024
"¡Hola! Soy Epi Dermis, pero mis amigos me llaman ¡Piel!
¡Levanten la mano si sudan, se broncean, tienen comezón, tienen pelo o tienen pecas!
Últimamente me he sentido un poco sensible porque todos tienen algo que decir sobre mí. Pero la gente no siempre dice la verdad.
Mi color no me hace rápido, fuerte, inteligente ni aterrador. Solo quiero gritar: "¡Es solo piel, oye!"
"[Un] libro irresistible, brillante y perfectamente bien escrito que debe ser lectura obligatoria en todos los jardines infantiles y escuelas primarias de nuestro país." — Henry Louis Gates Jr
Un libro infantil ilustrado sobre la evolución del color de la piel, basado en más de 40 años de investigación por la experta antropóloga Dra. Nina Jablonski y la historiadora Dra. Holly Y. McGee, con un prólogo especial del celebrado crítico literario e historiador Dr. Henry Louis Gates, Jr.
Conoce a Epi Dermis, ¡la guía peculiar e inteligente de tu hijo sobre el origen del color de la piel! Usando ciencia simple y actividades interactivas, Epi lleva a los lectores en una aventura a través de la historia humana para descubrir por qué la piel es el órgano que más trabaja en el cuerpo. Ya sea cómo la migración y el clima cambiaron la necesidad de melanina en nuestra piel, o por qué el sudor es el súper poder secreto de tu cuerpo, ¡Epi tiene toda la información! Y la usa para desafiar falsas narrativas sobre raza y dar a los niños los datos que necesitan para hacer lo mismo.
Hardback
19.95
$
Pub Date:
Sept. 2025
Praise For:
¡Es sólo piel, oye!
"[Un] libro irresistiblemente brillante, perfectamente bien escrito, que debería ser lectura obligatoria en todos los jardines infantiles y escuelas primarias de nuestro país." — Henry Louis Gates Jr., del prólogo
"[Una] introducción amigable y accesible a la evolución del color de la piel. La antropóloga Nina Jablonski y la historiadora Holly McGee se basan en más de 40 años de experiencia combinada en investigación para mostrar a los lectores qué es la piel, qué hace y cómo los humanos desarrollaron todo tipo de tonos de piel diferentes. [...] La ilustradora sudafricana Karen Vermeulen hace un trabajo admirable al representar a 'Piel' como un personaje de libro accesible y alegre." — World Kid Lit
Jablonski y McGee usan una voz accesible para presentar los conceptos científicos básicos con un vocabulario comprensible, incluso cuando hablan de grandes conceptos, como la evolución humana, [y] una larga sección al final proporciona información similar a un nivel ligeramente más avanzado [...] Los cuidadores, maestros y lectores independientes mayores seguramente usarán esta parte del libro para enriquecer lo que ya han aprendido. Una sólida y humorística exploración sobre la piel—y por qué los prejuicios sobre el color son simplemente tontos." — Kirkus Reviews
¡Es Solo Piel, Oye! es más que un libro infantil; es un puente que conecta la ciencia, la historia y la diversidad. Los esfuerzos colaborativos de la Dra. Nina Jablonski y la Dra. Holly McGee se despliegan como un testimonio del poder de la narración para educar y abrazar la belleza de nuestras diferencias." — Club SciWri
¡Es Solo Piel, Oye! es un conmovedor libro infantil que aborda el importante tema de la diversidad y la aceptación con gracia y simplicidad. [El libro] anima a los niños a hacer preguntas, aprender sobre las culturas de los demás y apreciar la riqueza de un mundo diverso. Promueve la empatía y la amabilidad, inculcando en los niños la importancia de tratar a los demás con respeto y aceptación. [...] Con su narrativa cautivadora e ilustraciones vibrantes, ¡Es Solo Piel, Oye! es una lectura obligatoria para padres, maestros y niños por igual, ya que prepara el camino para un futuro construido con amor, comprensión y unidad." — American Scientist Magazine
“El narrador de este libro extremadamente ingenioso es Epi Dermis, pero la mayoría de los amigos de Epi conocen a Epi como ‘Piel’. Epi está aquí para aclarar la verdad sobre el color de la piel, sus orígenes, cómo y por qué existen tantas variedades y para aclarar que el color de la piel no hace ninguna diferencia en la inteligencia de una persona ni en nada más. Juguetón e informativo, este libro esneña cómo la piel es el órgano que más trabaja en el cuerpo, por qué tenemos cabello en la piel, por qué la piel suda, por qué existen tantos colores de piel y mucho más. Un libro importante que ayuda a disipar las narrativas falsas sobre raza, ¡Es Solo Piel, Oye! es una lectura esencial.” — Books to Borrow...Books to Buy
¡Es Solo Piel, Oye! es una historia poderosa que explica de manera precisa los diferentes colores de la piel y ayuda a desechar información falsa sobre las diferencias raciales. [...] [Una] lectura esencial." — Reading Eagle
¡Es Solo Piel, Oye! presenta a los niños la maravilla biológica de la piel y el color de la piel sin pasar por alto la realidad del racismo. Con la ayuda de un héroe dulce y medio bobo llamado Epi Dermis, el libro responde de manera cuidadosa y completa a casi cualquier pregunta que un niño pequeño pueda tener sobre la piel. ¡La lectura perfecta para esos niños que no dejan de preguntar '¿por qué?'!" — Tyler Feder, Bodies Are Cool
"Un libro a veces humorístico, a veces serio, para ayudar a combatir el racismo en pequeños, adolescentes y los que están en medio... Lleno de datos divertidos e importantes sobre el órgano que nos cubre y cómo llegó a ser como es" — Kathy Stinson, The Bare Naked Book
"Encantador e informativo, este libro desmitifica la ciencia de la piel en la que estamos. ¡Un placer de leer!" — Dominic Walliman, creador de Professor Astro Cat
"¿Por qué somos de colores diferentes? Los adultos a menudo se quedan perplejos cuando los niños hacen preguntas como esa, y este libro ofrece las respuestas de una manera divertida y atractiva. Con dulces ilustraciones y una buena dosis de humor, ¡Es Solo Piel, Oye! genera conversaciones valiosas sobre identidad, biología y, sobre todo, de nuestra humanidad compartida." — Uju Asika, autora de Bringing Up Race y A World for Me and You
"Las Dras. Jablonski y McGee han escrito un libro maravilloso para niños, combina el poder de la biología con conversaciones orientadas a la justicia. Este libro es informativo y entretenido, al mismo tiempo ofrece un espacio para que los niños tengan conversaciones necesarias sobre raza." — Dra. Lynnette Mawhinney, Profesora de Educación Urbana, autora de Lulu the One and Only
"Un libro muy significativo... La narrativa juguetona es atractiva y estimulante; resalta la absurda oscuridad de este órgano que todos tenemos, que nos cubre y con el que vivimos, y que ha jugado un papel tan importante, a menudo negativo, en las relaciones humanas y la historia. ¡Un libro notable, necesario y esperanzador!" — Sandhya Prabhat, ilustradora de I Am Brown
¡Es Solo Piel, Oye! ¡Debería estar en todas las aulas de preescolar y primaria! Me encantan sus ilustraciones juguetonas y diversas que además abordan seriamente el tema del racismo. Es fácil de leer y es cuidadosamente escrito. Los lectores, tanto jóvenes como mayores, se llevarán consigo un mayor conocimiento sobre las "verdaderas" realidades de la piel" — LaTashia Perry, creadora de Skin Like Mine y Hair Like Mine
"En un mundo donde la curiosidad no tiene límites, la literatura infantil sigue evolucionando, ofreciendo a las mentes jóvenes la oportunidad de explorar temas complejos de manera atractiva y accesible. Una de estas joyas en este ámbito es el libro infantil ilustrado titulado ¡Es Solo Piel, Oye! Un esclarecedor libro que profundiza en la ciencia del color de la piel, desmintiendo mitos y fomentando una comprensión más profunda de nuestra humanidad compartida. [...] En un mundo que necesita más que nunca diálogo abierto y comprensión, ¡Es Solo Piel, Oye! brilla como un faro de conocimiento y compasión." — Cape Town Etc.
Creators

Author: La Dra. Nina Jablonski es una antropóloga y paleobióloga cuya investigación sobre la evolución del color de la piel ha sido publicada en muchas revistas académicas, incluyendo Journal of the American Medical Association (JAMA), Nature y American Psychologist. Es autora de varios libros, incluyendo Living Color: The Biological and Social Meaning of Skin Color y Skin: A Natural History. También ha sido ponente destacada en TED Talks y ha aparecido como invitada en programas como The Colbert Report y el podcast Bill Nye’s Science Rules! La Dra. Jablonski tiene una amplia experiencia en el desarrollo de programas educativos sobre ciencia para jóvenes de los grados K-12.

Author: La Dra. Holly Y. McGee es historiadora de la Universidad de Cincinnati. Su investigación, enseñanza y publicaciones se ha enfocado en los campos de historia afroamericana, política negra comparada e historia de Sudáfrica y proporcionan una visión crítica sobre las narrativas históricas relacionadas con la creación social de la "raza" y la posterior proliferación del racismo en la sociedad moderna. Es autora de One Day We Are Going Home: The Long Exile of Elizabeth Mafeking. Es fundadora de la organización sin fines de lucro National Black Teachers Association.

Illustrator: Karen Vermeulen es artista, ilustradora y docente, vive en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Su trabajo es alegre, inspirador y peculiar. Cuando no está ocupada con algún proyecto creativo, probablemente est´s jugando con su gato, Sir Henry. Puedes encontrar más de su trabajo en www.karenvermeulen.com.

Forward: Dr. Henry Louis Gates, Jr. es un cineasta ganador de premios Emmy y Peabody. Erudito literario, periodista, crítico cultural y creador de instituciones. Tiene el título de Profesor Alphonse Fletcher y es Director del Hutchins Center for African & African American Research en la Universidad de Harvard. Sus libros más recientes son Stony the Road: Reconstruction, White Supremacy, and the Rise of Jim Crow y The Black Church: This Is Our Story, This Is Our Song. También ha producido y presentado más de veinte documentales, siendo los más recientes The Black Church en PBS y Black Art: In the Absence of Light para HBO. Finding Your Roots, su innovadora serie sobre genealogía y genética, está ya en su octava temporada en PBS.